fbpx

¿TIENES UN PROYECTO
DE EMPRENDIMIENTO
QUE RESUELVA LOS RETOS
DE AGUA EN MÉXICO?

Aplica al desafío virtual, donde fortalecerás tu proyecto y podrás ganar un bootcamp presencial, sesiones de negocios y hasta $60,000 MXN para implementar tu solución.

¡Impulsemos un futuro positivo para el agua!

Impulsado por:

AGUA EN POSITIVO
¿QUÉ ES EL DESAFÍO VIRTUAL?

1-3 SEPTIEMBRE 2023

Es un taller virtual de 3 días donde 15 equipos fortalecerán su proyecto con herramientas de emprendimiento social y apoyo de mentores para impulsar soluciones innovadoras que resuelvan las problemáticas de restauración de agua y acceso al agua y saneamiento en comunidades vulnerables de México.

En el marco del 75 aniversario de P&G en México y en paralelo a nuestras metas hacia el 2030 queremos ayudar a construir un FUTURO POSITIVO PARA EL AGUA.

Reproducir video

LOS 3 PROYECTOS GANADORES OBTENDRÁN:

Hasta $60,000 MXN para implementar la solución en comunidades vulnerables.

Bootcamp presencial* de acompañamiento de pre-incubación con capacitaciones de negocios, agua y saneamiento.

Mentorías individuales para fortalecer su emprendimiento.

Vinculación con la comunidad nacional e internacional que trabajan en temas de sostenibilidad del agua.

La posibilidad de ser partner de P&G para construir un Futuro Positivo para el Agua en México

Vinculación con la comunidad nacional e internacional que trabajan en temas de sostenibilidad del agua.

Vinculación con la comunidad internacional de Young Water Fellowship que trabajan en temas de sostenibilidad del agua

*Los ganadores que se residan fuera de la Ciudad de México
recibirán apoyo para traslado y viáticos.

**

Para conocer los Criterios de Selección a detalle puedes consultarlos en las
Preguntas Frecuentes.

FECHAS CLAVE DE
AGUA EN POSITIVO

14 AGO

Cierre de convocatoria

18 AGO

Notificacion de equipos seleccionados

24 AGO

Sesión de bienvenida 
30min virtual
(obligatoria)

1-3 SEPT

Desafio taller virtual

6-8 OCT

Bootcamp de pre-incubación
para ganadores presencial

LOS RETOS

RESTAURACIÓN DE
AGUA

¿Cómo generarías procesos innovadores y sostenibles de restauración, preservación al medio ambiente y desinfección de agua?

México, con el 52% de su territorio en clima árido o semiárido, está siendo más vulnerable a sequías frecuentes e intensas que amenazan la disponibilidad del agua.

La restauración de agua esta atada a cada entorno y busca la conservación y prolongación de la misma. Es encontrar la forma de darle mejor uso al agua a través de la eficiencia  y asegurando que se distribuya con suficiencia para las personas, la naturaleza y la fauna.

¡Tu participación en la preservación y restauración de agua es importante!

ACCESO AL AGUA
Y SANEAMIENTO

¿Cómo mejorarías los sistemas de captación, conducción, almacenamiento, desinfección, distribución o manejo seguro del agua para comunidades vulnerables?

¿Cómo resolverías los desafíos de acceso a un retrete, y de contención, almacenamiento, tratamiento, transporte, disposición final de aguas residuales?

En México, 12 millones de personas no tiene acceso al agua potable de manera segura, asequible y accesible, y el 33% no cuenta con saneamiento seguro. Esto se acentúa en áreas rurales y zonas marginadas en las grandes ciudades.

REQUISITOS

    • Aplicar con un equipo de 2 a 5 personas (ya formado al momento de registrarse), donde al menos un integrante tenga entre 18 y 30 años de edad, incluyendo al representante del equipo.
    • Ser ciudadanos y/o residentes en México.
    • Tener acceso a computadoras y buena conexión a internet.
    • Contar con una idea innovadora y validada sobre uno de los dos retos:  restauración de agua y/o acceso al agua y sanemiento con una comunidad vulnerable(urbana o rural) identificada para un posible piloto y acceso a actores locales.
    • Querer transformar la idea en una empresa social.
    • Disponibilidad para participar en el taller virtual del 1 al 3 de septiembre y a una sesión de bienvenida de la plataforma el 24 de agosto.
    • 2 integrantes de cada uno de los 3 equipos ganadores deben tener disponibilidad para viajar a un bootcamp presencial entre el 6 y el 8 de octubre en CDMX o alrededores (a definir).2

¡REGISTRA A TU EQUIPO AL DESAFÍO!

¿TIENES DUDAS?

También puedes enviar un correo a: holamexico@makesense.org

ALIADOS

Con el objetivo de empoderar a jóvenes emprendedores de México a crear emprendimientos que resuelvan problemáticas de agua y saneamiento en comunidades vulnerables P&G, Fondo Unido, Makesense y Young Water Solutions te invitan a participar del desafío Agua en positivo.

Durante 75 años, el propósito de P&G ha sido mejorar la vida diaria de los mexicanos con la calidad y superioridad de sus productos a través de marcas como Ariel, Dolo-Neurobión, Downy, Gillette, Head & Shoulders, Old Spice, Oral B, Pantene, Naturella, Salvo, Secret y Vick, entre otras.

La compañía tiene la aspiración de ser “una fuerza para el crecimiento y una fuerza para el bien” en donde el compromiso es actuar siempre de una manera responsable y ética, ser transparentes en la conducción de su negocio, proteger el medio ambiente, apoyar a las comunidades, impulsar los cambios que requiere nuestra sociedad buscando que haya igualdad de oportunidades, representación y voz para todas las personas dentro y fuera de P&G.

Desde hace 40 años, Fondo Unido detona oportunidades con programas de salud, educación y estabilidad financiera para transformar el contexto de comunidades en todo el país, con el objetivo de que cada persona desarrolle su máximo potencial.

Young Water Solutions es una organización internacional sin fines de lucro que tiene como objetivo desarrollar y apoyar el potencial de los y las jóvenes de contribuir a la gestión universal del agua, los servicios de saneamiento e higiene y la gestión integral de los recursos hídricos. Desde 2017 implementa el programa Young Water Fellowship, que ha brindado apoyo técnico y financiero a más de 100 start-ups lideradas por jóvenes en 29 países, beneficiando a más de 1,2 Millones de personas.

Es una organización internacional que diseña programas de impacto social y ambiental, impulsando colaboraciones entre ciudadanxs comprometidxs, emprendedorxs apasionadxs y organizaciones vanguardistas.

PREGUNTAS FRECUENTES

El desafío se realizará de forma online desde el viernes 1 de septiembre (9:00 AM) hasta el domingo 3 de septiembre (6:00 PM). 

El desafío se lleva a cabo en un taller online, en la plataforma de eventos virtual creation.camp. Una vez seleccionados los grupos, los participantes recibirán una clave que estará asociada al correo electrónico que proporcionaron al realizar la solicitud. El día del evento se podrá acceder con esta clave a un salón de plenarias, donde se harán las sesiones públicas de bienvenida, y se tendrá a un asistente técnico en zoom a disposición para resolver problemas. Igualmente, los equipos podrán acceder a sus salones de trabajo individuales con diferentes funciones y herramientas que facilitarán el trabajo.

Se espera que participen unos 50 jóvenes con potencial de convertirse en emprendedores sociales, que estarán distribuidos en 15 grupos de 2 a 5 integrantes. Estos grupos ya deben estar formados al momento de realizar la solicitud.

Hasta el lunes 14 de agosto de 2023 a 11:59pm hora CDMX.

Sí. Se debe participar en equipos de 2 a 5 personas. El equipo debería tener una idea de base a ser desarrollada durante el evento, que ya haya pasado por algún tipo de validación (prototipo, creación del modelo de negocios, etc), y esté vinculada a uno de los dos retos del desafío: 1) restauración de agua, o 2) acceso al agua y saneamiento. No se requiere una formación profesional específica. Puede ser un graduado o estudiante, con cualquier tipo de educación, como agua, saneamiento, desarrollo de negocios, programación, mercadeo, estudios sociales, ingeniería, arquitectura, ciencias políticas, etc. Lo importante es que en conjunto, el equipo tenga el potencial de desarrollar la empresa social que propone. En el equipo, al menos 1 integrante debe cumplir con las siguientes condiciones: tener entre 18 y 30 años y ser ciudadano y tener residencia en México. Esto quiere decir que si son un equipo de 3 personas entonces al menos 2 de ellas deben cumplir con las condiciones descritas, en especial el representante de equipo. Los requisitos más importantes para la participación son motivación, espíritu emprendedor, interés en resolver los desafíos mencionados.

No. No se puede participar de forma individual en el desafío, ya que se buscan equipos que hayan estado trabajando en el desarrollo del emprendimiento y estén listos para avanzar con la formalización de la empresa hacia el final del programa (y para esto necesitas co-fundadores!).

Al menos 1 integrante debe cumplir con los requisitos de edad (entre 18 y 30 años) y ciudadanía y/o residencia en México. Esto también aplica para el representante del equipo. Sin embargo, puede haber integrantes que estén fuera del rango de edad o geográfico.

Los equipos tendrán la opción de seleccionar uno de los 2 retos siguientes en los que basarán sus ideas de negocio: 1) restauración de agua,  en donde se podrán proponer iniciativas que contribuyan a descontaminar agua superficial y/o subterránea de las cuencas más contaminadas de México; o 2) acceso al agua y saneamiento, en donde se deben proponer soluciones innovadoras en la cadena servicio de abastecimiento de agua (fuente – captación-conducción – almacenamiento – potabilización – distribución y manejo seguro en el hogar); y saneamiento, con propuestas de soluciones innovadoras en la cadena servicio de saneamiento (inodoro, contención/almacenamiento/tratamiento, transporte, reutilización o eliminación de aguas residuales).

No. En el taller se buscan soluciones innovadoras para el desafío de restauración de agua o acceso al agua y saneamiento a habitantes de comunidades vulnerables de México.

Cada grupo debe concentrarse en buscar una solución a una de las dos categorías de retos descritos.

No. La participación en el taller es completamente gratis.

Los equipos pueden tener una idea lista o no. Si el equipo ya tiene una idea de negocio o prototipo, ayudaremos a validarlos, y si no lo tienen propiciaremos el espacio para que desarrollen nuevas ideas.

Sí. Cada equipo tendrá asignado un mentor, que abrirá las sesiones de trabajo en zoom y estará disponible cuando lo necesites, pero hay que tener en cuenta que los equipos deberán trabajar solos. Expertos en temas específicos estarán disponibles para ayudarlos con sus comentarios y conocimientos durante todo el taller. ¡Solo necesitarán preguntar a su mentor lo que necesitan!

Cada grupo tendrá un espacio de trabajo en la plataforma creation.camp. Allí estará un formulario de entrega de proyectos que se deberá entregar antes del domingo 3 a las 6:00 pm. El mentor les dará más información durante el taller. 

El premio es apoyo de pre-incubación de tu idea de negocios. Esto incluye: 2 sesiones de coaching a tu equipo, 3 días de capacitación presencial en el desarrollo del modelo de negocios para 2 integrantes del equipo y hasta $60,000 MXN para la implementación en terreno de la solución.

Una vez seleccionados los equipos y emprendedores, deberán divulgar por completo a los coordinadores del proyecto los Derechos de Propiedad Intelectual bajo su propiedad o licencia que sea relevante para el Proyecto. Las autoridades legales necesarias se deberán realizar por escrito por cada proyecto seleccionado. Las organizaciones que hacen posible el programa no se hacen responsables de los daños y perjuicios que por inobservancia o negligencia de uso de Derechos de Propiedad Intelectual pudieran incurrir los participantes.

Se sugiere a los equipos utilizar recursos de Propiedad Intelectual dentro del dominio público con las debidas autorizaciones de uso. Todo Derecho de Propiedad Intelectual es y deberá permanecer bajo la exclusiva propiedad de la parte que sea su propietaria (o, en su caso, bajo la exclusiva propiedad del tercero de quien ha derivado el derecho de dicha parte a usar el Derecho de Propiedad Intelectual).

De igual manera, el Proyecto de Derecho de Propiedad Intelectual será propiedad absoluta de la parte creadora o desarrolladora de los Materiales con respecto a la cual surjan, y dicha parte tendrá la facultad de presentar y dar seguimiento a cualquier solicitud presentada a su propio nombre para el registro de dicho Proyecto Derecho de Propiedad Intelectual (en caso de que sea registrable).

En la medida de que cualquier Proyectos de Emprendimiento el Derecho de Propiedad Intelectual surja o sea obtenido con respecto de los Materiales desarrollados de manera conjunta por las partes, dicho Proyecto Derecho de Propiedad Intelectual será propiedad de la parte que lo haya creado.

No. El taller busca acompañar a los ganadores a que testeen y luego lancen negocios sociales que brinden soluciones a retos de restauración de agua, o acceso al agua y saneamiento en comunidades que sufran de los mismos, por lo que los participantes deben estar dispuestos a continuar con la idea, y recibir apoyo de pre-incubación.

Criterios

Relevancia

El problema que el equipo busca resolver es relevante para el reto en el que participa. Su mejora representaría un aumento significativo en la calidad de vida de sus habitantes/calidad del agua.

Pertinencia

La idea propuesta representa una solución al problema identificado.

Innovación

La idea propuesta tiene componentes (a nivel de producto/ proceso/ mercadotecnia/ organización) que proponen una forma novedosa o no tradicional de resolver problemáticas de agua, saneamiento y/o higiene en asentamientos informales. 

Factibilidad técnica

La propuesta es factible técnicamente. Las limitaciones infraestructurales y legales propias de un asentamiento informal no representarían obstáculos significativos para brindar el producto/servicio propuesto.

Factibilidad financiera y escalabilidad

Los segmentos de cliente identificados tienen capacidad de pago suficiente para cubrir los costos del emprendimiento. El flujo de ingreso esperado tiene el potencial de generar ganancias y eventualmente escalar.

Demanda

El ejercicio de validación demuestra que habrá suficiente demanda por parte de los segmentos de cliente.

Motivación, compromiso y capacidad del equipo

El equipo ha mostrado compromiso, capacidad emprendedora e inventiva (resourcefulness) durante el e-Hackathon. Para el equipo esto no es un proyecto más, sino que hay voluntad de crear una empresa social y comprometerse a largo plazo.

Impresión general 

El concepto es atractivo para el mercado y tiene potencial de empresa social, la propuesta es clara y entendible. El equipo transmite convicción y compromiso. Están listo para un proceso de (pre)incubación.



Los equipos ganadores serán invitados a un proceso de pre-incubación que incluye sesiones de coaching, un bootcamp presencial, y la posibilidad de solicitar hasta un máximo de $60,000 MXN para la creación e implementación del prototipo en la comunidad. El financiamiento es condicional a la participación comprometida del equipo en las sesiones de coaching y el bootcamp; una propuesta de implementación que cumpla con las expectativas de calidad y factibilidad  y que efectivamente busque mejorar el acceso al agua/saneamiento o la calidad del agua, la necesidad de contar con el dinero y la voluntad de continuar con la idea de negocio.

Si no recibes un email de confirmación hasta el 18 de agosto, es probable que tu grupo no haya sido seleccionado en la primera ronda. ¡Sin embargo, no te desanimes! Tendremos una segunda ronda de selección, en la que contactaremos a un segundo grupo de participantes hasta el 26 de agosto. Si después de esta fecha aún no recibes un e-mail de aceptación, ¡te agregaremos a la base de datos! Nos dará gusto compartirte otras oportunidades de emprendimiento en agua y saneamiento, y te haremos llegar los links de YouTube Streaming para que nos acompañes en las aperturas y cierre de cada día, así como en la ceremonia de entrega de premios.

Si representas a una ONG que está buscando adoptar un enfoque de empresa social, eres bienvenido a registrarte a través de un representante que cumpla con los requisitos ¡Esperamos tu aplicación! De lo contrario, si tu ONG no está buscando adoptar un modelo de negocios, este programa no es para ti, ya que las herramientas que se proveen son con tal fin.

Puedes ser parte de las soluciones que estaremos implementando para cumplir con nuestras ambiciones para el 2030 en temas de restauración de agua. Entra al siguiente formulario y demuestra el valor que puedes agregar para cumplir nuestras metas:aquí.